domingo, 19 de marzo de 2017

Poetas del 27: lo que hay que saber para el examen

Aparte de que espero que tengáis un conocimiento amplio acerca del poeta sobre el que habéis realizado vuestra exposición, aquí os resumo lo que todos debéis saber para el examen: (Nota: no memoricéis fechas. Es suficiente con que sepáis que todos nacieron entre los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX.)

Pedro Salinas

Madrileño, es el gran poeta del amor de la generación. Después de una etapa en la que estuvo influido por el Futurismo (cantó a la máquina de escribir, a la bombilla…) publicó sus tres obras poéticas más conocidas, que constituyen una trilogía amorosa: La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento. En ellas el tema es el amor concebido como una fuerza que enriquece a los enamorados y que da sentido a la vida. Son poemas en versos blancos (sin rima) en los que es muy frecuente el juego de pronombres yo-tú: el poeta le pide a la amada que se despoje de todo lo accesorio y que sea ella misma, a la vez que afirma que él se siente realmente él cuando está con ella. Salinas fue profesor en diversas universidades y se exilió a EEUU tras la guerra.

Gerardo Diego

Santanderino, combinó a la perfección la tradición con la vanguardia. Dentro de su poesía tradicional destacan sus romances (El romancero de la novia) y sus sonetos (“El ciprés de Silos” es considerado uno de los mejores sonetos de la literatura española). De las vanguardias le influyeron sobre todo el Creacionismo y el Ultraísmo (fruto de esa influencia es, por ejemplo, la poesía de Manual de espumas). Fue el creador de las revistas “Carmen” y “Lola”, así como el autor de la famosa Antología que dio a conocer a los autores del grupo del 27. Tras la guerra permaneció en España porque apoyó al bando sublevado. Fue miembro de la RAE y recibió numerosos premios.


Federico García Lorca

Granadino, es el autor más universal del grupo y el que mejor supo fundir lo popular con lo culto, la tradición con la vanguardia. En su poesía y en su teatro emplea los mismos símbolos (luna, caballo, metales, colores…) y también aborda los mismos temas: la frustración y el destino trágico. Sus dos obras poéticas más importantes son el Romancero gitano (romances dedicados a esta raza marginada a la que eleva a una categoría mítica) y Poeta en Nueva York (poemas en verso libre en los que expresa a través de una estética surrealista el fuerte impacto que le produjo esta ciudad). También fue un célebre dramaturgo (Bodas de sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba…) e incluso director teatral del grupo “La Barraca”. Murió asesinado poco después de estallar la Guerra Civil.

Luis Cernuda

Otro poeta sevillano, fue el más solitario e introvertido del grupo. Era homosexual, una condición que no ocultó ni en su vida ni en su obra. En 1936 publicó todos los libros escritos por él hasta ese momento bajo el título La realidad y el deseo, obra que iría ampliando en ediciones posteriores. La frustración, el amor, la soledad, el paso del tiempo, la naturaleza, y, tras el exilio, la nostalgia por la patria perdida son los temas más frecuentes de su poesía, que destaca por el versículo amplio y por su tono conversacional. Tras la guerra se exilió y vivió en Inglaterra, EEUU y México.

Rafael Alberti

Gaditano, muchos de sus poemas están dedicados al mar de Cádiz, su paraíso perdido. De su etapa neopopular destaca precisamente la obra Marinero en tierra. De su etapa surrealista, Sobre los ángeles. Posteriormente escribió poesía comprometida, política y social, mostrándose siempre a favor del bando republicano (El poeta en la calle). Tras la guerra se exilió y vivió en Francia, Argentina e Italia, junto con su esposa, la también escritora María Teresa León.

Las "sinsombrero”

Bajo esta etiqueta se engloba a un grupo de mujeres artistas (pintoras, escultoras, escritoras, filósofas…) que compartieron generación con los autores del 27 pero que han sido injustamente olvidadas y silenciadas por la crítica. Deben su nombre a un acto de protesta que dos de ellas protagonizaron junto a Dalí y a Lorca en la Plaza del Sol. Dentro de las escritoras destacan Rosa Chacel, Concha Méndez, María Teresa León, Josefina de la Torre y Ernestina de Champourcí.

Miguel Hernández

Aunque cronológicamente perteneció a la Generación del 36, Dámaso Alonso lo consideró un “genial epígono” del grupo del 27. Alicantino, fue prácticamente autodidacta ya que en lugar de ir a la universidad fue pastor de cabras hasta que viajó a Madrid a probar suerte como escritor. Tras combatir en la guerra a favor de la causa republicana, fue encarcelado y murió en prisión a los 32 años. Los temas de sus obras son variados (naturaleza, amor, religión, poesía social, guerra…) y sus versos destacan por su autenticidad, su originalidad y por la emoción que transmiten. Destacan los sonetos amorosos de El rayo que no cesa y otras composiciones como las “Nanas de la cebolla” o la poesía comprometida de Vientos del pueblo o de El hombre acecha.


-------------------------------------------------------------------------------------------


He seleccionado estos autores porque son los que hemos estudiado en los tres grupos de 4º, pero si en el examen os pongo alguna pregunta de carácter abierto (por ejemplo, cita dos obras de un poeta del 27), podéis hablar de cualquier otro autor de la generación (Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre…).

martes, 7 de marzo de 2017

Fechas y contenidos del próximo examen

Fechas de realización del segundo parcial de este segundo trimestre:

  • 4º ESO A: martes 28 de marzo.
  • 4º ESO B: lunes 27 de marzo.
  • 4º ESO C: miércoles 29 de marzo.
Contenidos:
  • Bloque de Gramática: Oraciones subordinadas sustantivas, tanto con nexo (introducidas por las conjunciones "que"/"si" o por partículas interrogativas) como sin nexo (con el verbo en infinitivo).
  • Bloque de Literatura: Generación del 27. Introducción teórica sobre el grupo (tenéis los cuatro apartados desarrollados en una entrada anterior, pero además los hemos resumido en clase) y estudio de autores (aquí está lo que tenéis que saber de cada uno de ellos).
  • Bloque de Comunicación (de este bloque no se examinarán los alumnos de 4º ESO A): Los textos periodísticos. Sobre un texto periodístico tenéis que ser capaces de: determinar el género (informativo, de opinión o mixto) y el subgénero (noticia, reportaje, entrevista, columna...); indicar el modo o forma de discurso predominante (exposición, argumentación, narración, diálogo...); enunciar el tema y determinar la intención del autor (informar, hacer reflexionar, criticar...); señalar la estructura externa (por ejemplo, en una noticia, localizar titular, entradilla, cuerpo...) y la interna (división en partes de acuerdo con el modo en que se desarrolla el contenido o en función de dónde se enuncia la tesis); localizar rasgos lingüísticos que justifiquen si la actitud del autor es objetiva (3ª persona, formas verbales del modo indicativo, oraciones enunciativas, léxico objetivo, adjetivos especificativos...) o subjetiva (1ª o 2ª persona, léxico subjetivo, adjetivos valorativos, modalidades oracionales distintas de la enunciativa, formas verbales del subjuntivo, recursos literarios...); realizar una valoración personal acerca del mismo.

domingo, 5 de marzo de 2017

La Generación del 27

Concepto y nómina de autores

Pertenecen a la llamada Generación del 27 un grupo de escritores, conocidos sobre todo por su obra poética, que nacieron en los últimos años del siglo XIX (Pedro Salinas en 1891) o en los primeros años del siglo XX (Manuel Altolaguirre). Constituyen el grupo poético más conocido de la historia de nuestra literatura.

Debe su nombre esta generación de escritores a que en 1927 se reunieron para celebrar un homenaje en el Ateneo de Sevilla al poeta Luis de Góngora, cuando se cumplían trescientos años de su muerte. Esta es la célebre fotografía que se conserva de ese acto:



Aunque no cumplen todos los requisitos exigidos para que se pueda hablar con rigor de una generación literaria (cada uno tenía un estilo peculiar, no se alzaron contra la generación anterior, es difícil señalar a un líder…), sí podemos señalar que nacieron en fechas próximas, que eran universitarios y que muchos se dedicaron a la docencia, que existieron entre ellos relaciones personales muy estrechas, que participaron en actos colectivos propios… Tanto es así que se les conoce también como la “Generación de la amistad” (ver siguiente apartado).

Los autores consagrados de este grupo son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre (estos dos últimos han sido colocados injustamente en una segunda fila dentro del grupo). Por otra parte, siempre ausentes en los manuales están las mujeres del 27, conocidas como las “Sinsombrero”. Entre esas artistas, cuya obra es decisiva para entender un país que nunca las reivindicó, destacan en el ámbito literario María Teresa León, Josefina de la Torre, Rosa Chacel y Ernestina de Champourcín.

La “Generación de la Amistad”

Algunos de los contactos personales que pronto fraguaron en una amistad verdadera tienen que ver con los siguientes hechos:

  • La Residencia de Estudiantes de Madrid fue un lugar privilegiado de encuentro: allí viven algunos y allí acuden otros, atraídos por las tertulias y actividades culturales, en las que participan también grandes artistas de otras disciplinas, como el pintor Salvador Dalí o el cineasta Luis Buñuel.
  • Entre los actos culturales, destacan los organizados para el centenario de Góngora en 1927 (el del Ateneo de Sevilla no fue el único).
  • Colaboran en las mismas revistas, como La Revista de Occidente (creada por Ortega y Gasset), La Gaceta Literaria, Litoral (fundada en Málaga por Altolaguirre y Prados), Carmen y Lola (publicadas en Santander por Gerardo Diego), Caballo Verde para la Poesía (dirigida por Pablo Neruda)…
  • Muestra fidedigna de esa conciencia de grupo es la Antología preparada por Gerardo Diego en 1932, en la que incluye un significativo muestrario de la obra realizada hasta esa fecha por los poetas del 27.
En suma, hubo una apretada convivencia entre 1920 y 1936, a la que la Guerra Civil puso un brusco final.

El equilibrio entre tradición y vanguardia

Uno de los rasgos que más caracteriza la poesía de estos autores es su tendencia al equilibro entre la tradición y la vanguardia. Recibieron la influencia de las nuevas tendencias pero sin olvidarse nunca de la tradición, a la que quisieron renovar y fundir con lo más contemporáneo.

Su gusto por las formas métricas y los temas tradicionales se justifica por la influencia que ejercieron en ellos las canciones y los romances medievales, los autores del siglo de Oro (Garcilaso, Quevedo, Góngora, Lope…), pero también Bécquer o autores contemporáneos como Juan Ramón Jiménez o Machado. A ello se debe que escribieran romances, coplas, canciones… (por influencia de la literatura popular), pero también poemas cultos como sonetos (por influencia de la lírica culta) y que abordaran temas clásicos como el amor, la naturaleza, la muerte…

Por otro lado, la mayoría de ellos están también muy influenciados por las vanguardias artísticas que se desarrollaron en Europa en los primeros años del siglo XX y que defendían el irracionalismo, el subjetivismo, la experimentación… La que más influye en los poetas del 27 es el Surrealismo, aunque también hay otras cuya huella se advierte en algunos autores concretos (el Futurismo en Salinas, el Creacionismo en Gerardo Diego…). En general, podemos señalar como rasgos propios de la influencia vanguardista: el uso del verso libre o del versículo amplio, la disposición peculiar de los versos, la ausencia de signos de puntuación, el empleo de metáforas visionarias (donde se ha perdido la relación lógica existente entre el término real y la imagen), el uso de la acumulación caótica de imágenes… Con respecto a los temas, los poemas abordan asuntos que nunca antes había tratado la lírica: Salinas escribe a la bombilla o a la máquina de escribir, Alberti al billete de tranvía, a un portero de fútbol, a actores… El mundo de lo moderno entra de lleno en la poesía.

Evolución

Primera etapa (hasta 1928). Poesía pura, deshumanizada. Es notable la influencia de Juan Ramón Jiménez, que los orienta hacia una poesía “pura”, muy perfecta desde el punto de vista formal pero depurada de toda emoción (por ello se les tildó de fríos y deshumanizados). También hay en estos inicios una clara huella de los clásicos y, en concreto, de Góngora, que los llevó a cultivar estrofas tradicionales y a emplear audaces metáforas.

Segunda etapa (desde 1928 hasta 1931). Comienza a notarse un cansancio del puro formalismo y se inicia un proceso de rehumanización (pasan a primer término los sentimientos) que coincide con la irrupción del Surrealismo. (en el apartado anterior hemos comentado ya cuáles son los rasgos propios de la influencia surrealista en estos poetas).

Tercera etapa (de 1931 a 1939). Los convulsos tiempos que se viven en España (caída de la Monarquía, II República, estallido de la Guerra Civil) traen nuevas inquietudes y los acentos sociales y políticos se incorporan a la poesía. Algunos poetas, de hecho, adoptaron una concreta militancia política (como Alberti o Cernuda) y casi todos se mostraron partidarios de la República al estallar la guerra (salvo Gerardo Diego).

Cuarta etapa (desde el final de la guerra). El grupo se ha roto. Lorca ha sido asesinado en 1936. Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Aleixandre permanecen en España. Los demás parten a un largo exilio, desde el que escriben poemas sobre la guerra y sobre la nostalgia de la patria perdida. En España, la poesía deriva hacia un humanismo angustiado, de tonos existenciales.
Todos los autores del grupo siguieron en plenitud creadora hasta edad avanzada (el último en morir fue Alberti a finales de 1999). El Premio Nobel de Literatura de 1977 a Aleixandre fue, en cierto modo, la confirmación de la importancia de todo un grupo que dio a la lírica española una nueva Edad de Oro.

DOCUMENTAL




Este documental de Canal Sur es muy interesante porque, al tiempo que nos hablan de los autores del 27, asistimos a cómo unos jóvenes tratan de hacerles un homenaje a estos poetas a través de disciplinas artísticas que también se pueden considerar hoy en día “poco ortodoxas” (el rap y el graffiti).

Algunas ideas que son importantes en las que se insiste en este documental son:
  • Los poetas del 27, en su juventud, quisieron expandir el conocimiento, dar a todos las mismas oportunidades y cambiar el mundo y la concepción del arte que se tenía.
  • Eran rompedores, creativos, pioneros… y, sin embargo, nunca dejaron de beber de la tradición, nunca olvidaron sus raíces (andaluzas, en muchos casos) ni se alejaron del pueblo (la poesía estaba entonces mucho más cerca de la gente que ahora).
  • Aparte de escribir, hicieron muchas otras cosas: enseñar, pintura, teatro, cine, política, música…
  • Imaginaron una sociedad más justa, más libre y más solidaria (asistieron, durante la II República, a muchos cambios que habían anhelado: educación al alcance de todos, igualdad de géneros, voto para las mujeres…).


El documental plantea una cuestión interesante que ya hemos comentado algún día en clase: ¿qué es al arte?

viernes, 3 de marzo de 2017

Lectura optativa del segundo trimestre

El próximo viernes 31 de marzo podréis examinaros de una tercera lectura con el objetivo de que vuestra calificación en este segundo trimestre se vea incrementada hasta 0,5 p. Más adelante os especificaré cómo será el examen y la hora en que se realizará. De momento, aquí tenéis información sobre las dos obras entre las que podéis elegir, ambas muy representativas de la literatura española de posguerra:

El camino (1950), de Miguel Delibes
Género narrativo. Novela.
Temas: infancia, naturaleza, amistad, muerte...

Sinopsis: Daniel el Mochuelo es el protagonista de la novela. La historia comienza de noche. Daniel tiene 11 años y se va a ir a la ciudad al día siguiente, pues su padre, el quesero del pueblo donde vive, quiere que progrese (se entiende que ese pueblo es Molledo, en el Valle de Iguña, Cantabria, donde Delibes pasaba sus vacaciones veraniegas en la infancia). Daniel se pasa toda la noche recordando los viejos tiempos con sus amigos Roque el Moñigo y Germán el Tiñoso. Es una novela tierna, fácil de leer, en que se narran las travesuras de los niños, se ensalza el valor de la naturaleza frente al progreso...
Guía de lectura de "El camino"
Puedes leer la novela aquí. (También hay ejemplares en la biblioteca del centro.)



Historia de una escalera (1949), de Antonio Buero Vallejo
Género dramático o teatral.
Temas: sueños, ilusiones, amor, frustración, miedo, desengaño...

Sinopsis: Es un drama en tres actos en el que asistimos a la historia de varias familias españolas de clase media-baja que habitan en el mismo edificio a lo largo de tres generaciones. Es la historia de sus sueños, sus problemas, sus ilusiones, sus miedos, sus odios y rencores, sus mentiras... El primer acto se desarrolla en 1919, el segundo en 1929 y el tercero en 1949 (año en que se estrenó la obra, es decir, el tiempo presente del autor). Durante esos treinta años (que comprenden también el periodo en que se desarrolló la Guerra Civil española) algunos de los personajes fallecen, otros nacen, nuevos inquilinos se mudan al inmueble... pero la escalera, algo deteriorada por el paso del tiempo, permanece prácticamente igual, simbolizando la imposibilidad de cambio para los personajes, que ven frustrados sus sueños y su ilusión por "subir", ascender, mejorar y dejar atrás la mediocridad y miseria que envuelven sus vidas. La frustración, es por tanto, el tema principal de la obra. El mensaje es bastante pesimista, aunque el final queda abierto a la esperanza. ¿repetirán los hijos los mismos errores que sus padres?
Guía de lectura de "Historia de una escalera"
Puedes leer el drama aquí (También hay ejemplares en la biblioteca del centro)