miércoles, 12 de diciembre de 2018

Lecturas optativas del segundo trimestre



Os propongo que leáis la lectura optativa de la segunda evaluación en las vacaciones de Navidad. Aunque en la programación estaba recogida la novela Un hijo de Alejandro Palomas, os voy a dar otras tres opciones. Las razones son que de la primera no hay más que un ejemplar en la biblioteca del centro y que finalmente el autor no va a poder visitarnos este curso. De todas formas, si alguien ya había comprado la novela o ya la ha leído, que me lo diga y también podrá examinarse sobre ella.

Como alternativa, las tres opciones que os propongo son estas:



“Los nombres del fuego” de Fernando J. López (3 ejemplares en la biblioteca)










Esta novela cuenta la historia de dos chicas adolescentes que viven en contextos muy distintos: Xalaquia y Abril. La primera es una joven azteca que vive en Tenochtitlan (México) en el siglo XVI, en una sociedad con tradiciones muy arraigadas que la oprimen y con un destino escrito que ella está dispuesta a corregir o a reescribir por completo, cueste lo que cueste. Abril vive en el Madrid del siglo XXI y es una adolescente “típica”, si es que eso existe: estudia en el instituto, tiene un pequeño grupo de amigos, liga con chicos, sale, escucha música, se enfada con sus padres, va a ir de viaje de fin de estudios a París... Las dos historias se cuentan paralelamente en capítulos alternos y en un principio parece que tienen poco que ver entre sí, pero en realidad Abril y Xalaquia tienen mucho en común. Las dos acaban de cumplir dieciséis años. Las dos quieren ser dueñas de su futuro. Y las dos están a punto de ver cómo su vida cambia para siempre.



Es una novela transmedia (aquí tenéis su web) que aborda temas como el sexismo y la lucha por la igualdad, el bullying y la homofobia, la amistad, la identidad y la familia, el suicidio, la convivencia intercultural...



“El curioso incidente del perro a medianoche” de Mark Haddon (8 ejemplares)





La historia está escrita en primera persona por Christopher John Francis Boone, un chico de 15 años con un trastorno del espectro autista (no se dice en ningún momento, pero podría ser síndrome de Asperge) que vive en Swindon (Reino Unido). Christopher conoce las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7507, pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos. Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el contacto físico. Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche que el perro de la vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable.



Es una novela original, que no se parece a ninguna otra y que ha recibido varios premios importantes por parte de la crítica.



“El guardián entre el centeno” de J. D. Salinger (5 ejemplares en la biblioteca)


Las peripecias del adolescente Holden Cauldfiel en una Nueva York que se recupera de la guerra influyeron en sucesivas generaciones de todo el mundo. En su confesión sincera y sin tapujos, muy lejos de la visión almibarada de la adolescencia que imperó hasta entonces, Holden nos desvela la realidad de un muchacho enfrentado al fracaso escolar, a las rígidas normas de una familia tradicional, a la experiencia de la sexualidad más allá del mero deseo. 
Esta novela es un clásico de la literatura juvenil americana. Su publicación en 1951 no estuvo exenta de polémica por su lenguaje provocador y por retratar sin tapujos la sexualidad y la ansiedad adolescente.

El examen será tipo test y lo realizaréis el miércoles 9 de enero (el 7 de enero me tenéis que decir quiénes lo vais a hacer y qué libro habéis leído).

lunes, 10 de diciembre de 2018

Contenidos del primer parcial de Literatura

CONTENIDOS:

LITERATURA DEL SIGLO XVIII: NEOCLASICISMO

Contexto histórico: Siglo de las Luces o Ilustración.
Características de la literatura neoclásica.
Autores: ensayistas (Feijoo y Jovellanos), fabulistas (Iriarte y Samaniego), José Cadalso y el teatro de Leandro Fernández de Moratín (El sí de las niñas).

LITERATURA DEL SIGLO XIX (PRIMERA MITAD): ROMANTICISMO

Características de la literatura romántica.
Contraste literatura neoclásica / romántica.
Autores: José de Espronceda, Mariano José de Larra y José Zorrilla.

LITERATURA DEL SIGLO XIX (SEGUNDA MITAD): POSROMANTICISMO

Autores: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.

LITERATURA DEL SIGLO XIX (SEGUNDA MITAD): REALISMO Y NATURALISMO

Características del Realismo.
El Naturalismo.
Principales autores: Galdós, Pereda, Pardo Bazán y Clarín.
Benito Pérez Galdós.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Rúbrica de evaluación para la exposición oral


Estos son los ítems en los que me voy a fijar a la hora de evaluar vuestra exposición sobre el poema de Bécquer que os he asignado:

  • Los dos o tres miembros del equipo deben participar en la exposición de forma equilibrada.
  • Los alumnos se apoyan en una presentación elaborada por ellos mismos que contiene una portada (con el título del poema y el nombre de los integrantes del equipo), otra diapositiva con el poema y otras seis con el comentario (al menos una por apartado).
  • La presentación es visual: no está recogido en ella todo el comentario, sino las frases más significativas.
  • La presentación no contiene errores ortográficos.
  • El poema es recitado con una entonación y un ritmo adecuados (no se puede recitar un poema de la misma manera que se lee en voz alta una noticia del periódico: tenéis que darle la emoción que requiere la poesía).
  • Los alumnos comentan el poema apoyándose en la presentación o en un guion, pero no lo leen todo y se nota que entienden lo que están diciendo.
  • Pronuncian bien, el volumen es adecuado y la postura es natural, mirando al público.
  • El poema está bien contextualizado y correctamente comentado en todos sus aspectos (tema, métrica, estructura interna, análisis del lenguaje…).
  • La exposición termina con una valoración personal.
  • La exposición muestra algún aspecto original que atrae la atención del público.
Si tenéis alguna duda, me preguntáis el viernes. También intentaremos establecer un nuevo orden de exposiciones con el que todos estéis conformes. No os agobiéis con esta tarea. Sé que la próxima semana tenéis muchos exámenes. ¡Ánimo, que ya queda poco para las vacaciones de Navidad!

Pautas para el comentario de un texto literario


0. LECTURA ATENTA DEL TEXTO

Hay que leer el texto las veces que hagan falta para poder entenderlo a la perfección. Es importante tener a mano un diccionario (bien en libro, una aplicación en el móvil, la web de la RAE en el ordenador…) y buscar todos aquellos términos que no conozcamos. Además, hay que numerar las líneas o versos de 5 en 5.

1. CONTEXTUALIZACIÓN

Nota biográfica sobre el autor. Hay que explicar brevemente los datos más relevantes sobre la vida del autor y el contexto histórico en que vivió.

Movimiento literario, grupo o generación. Hay que decir las características principales del movimiento literario en el que se inscribe el autor.

Información sobre la obra a la que pertenece el texto y situarlo en la trayectoria del autor. Habrá que especificar si se trata de un texto independiente o de un fragmento. En el segundo caso, habrá que decir primero la obra a la que pertenece, dar información sobre esta y situarla en la trayectoria del autor. Es importante determinar el género al que pertenece la obra y, en consecuencia el texto: lírico, narrativo o teatral (también se puede determinar, si se sabe, el subgénero: novela, cuento, elegía, comedia, tragedia…).

2. TEMA

Hay que decir cuál es la idea central o asunto del texto. Debemos evitar las descripciones demasiado simples, vagas e inespecíficas (por ejemplo, decir que el tema es la muerte, el amor o la libertad). Se trata de encontrar una frase que recoja de una manera más concreta cómo el asunto general se aborda en ese texto en particular (la incertidumbre del autor ante el misterio de la muerte, la declaración amorosa de don Juan a doña Inés, un canto a la libertad que encarna la figura del pirata, la crítica del autor a la pena de muerte, la tristeza tras la ruptura con la mujer amada…).

3. ESTRUCTURA EXTERNA

Depende del tipo de texto:
  • Si se trata de un poema, hay que realizar el análisis métrico completo (número de versos, de estrofas, número de sílabas de los versos, tipo de rima si la hay…). En el caso de que se corresponda con una estrofa o tipo de poema que hayamos estudiado, hay que especificarlo (cuarteto, redondilla, romance, soneto…).
  • Si es un texto teatral, estará dividido en actos, que a su vez se pueden dividir en cuadros o escenas. Si lo que se nos presenta es un fragmento, estará estructurado en diálogos (o monólogos) y acotaciones. Los textos teatrales pueden estar en prosa o en verso. 
  • Si es un texto narrativo, puede estar dividido en capítulos (las novelas suelen constar de capítulos, pero no así los cuentos breves). Si lo que se nos presenta es un fragmento, estará estructurado párrafos. Se pueden determinar las formas de discurso que aparecen (secuencias narrativas, descriptivas o dialogadas).

4. ESTRUCTURA INTERNA

Hay que dividir el texto en partes atendiendo al modo en que se desarrolla el contenido y explicar cada una de ellas. Estas partes o apartados no tienen por qué coincidir con párrafos ni con estrofas (aunque en muchas ocasiones es así). Después, se debe especificar si la estructura se corresponde con algún tipo de estructura conocida: clásica (introducción, desarrollo y conclusión), inductiva (primero se proponen los ejemplos o argumentos y al final la idea principal), deductiva (se comienza por la idea principal y a continuación se reafirma con ejemplos o argumentos)...

5. ANÁLISIS DE LA FORMA

Partimos del principio de que en los textos literarios hay una estrecha relación entre el fondo (el tema) y la forma con que se expresa. Por ello, cuando mencionemos un rasgo formal del texto hay que intentar relacionarlo con el tema, con la intención del autor o con el movimiento literario en el que se encuadra. Hay que preguntarse por qué el autor ha empleado ese rasgo: ¿quería intensificar una idea?, ¿llegar mejor al lector o llamar su atención?, ¿intentar transmitirle una emoción?, ¿hacer que el texto resultase más bello o musical?, etc.

En general, se puede comenzar este apartado con una caracterización general del lenguaje empleado (sencillo, complejo, natural, arcaico, vehemente, retórico, exaltado, cuidado, culto, coloquial, vulgar, etc.) y una caracterización general que atienda a los distintos planos de la lengua (¿qué clases de palabras predominan?, ¿presenta el texto una sintaxis sencilla o compleja?, etc.).
A continuación, se deben comentar otros aspectos que varían dependiendo del tipo de texto:
  • En poesía habrá que analizar los recursos literarios que aparezcan (en realidad, los recursos literarios hay que comentarlos en cualquier tipo de texto, pero abundan más en los textos líricos). También se puede comentar la presencia del “yo” poético y si hay algún interlocutor al que se dirija en el poema.
  • En un texto narrativo habrá además que comentar aspectos como los siguientes: tipo de narrador (omnisciente, testigo, interno…), personajes (protagonistas/secundarios, planos/redondos, caracterización directa/indirecta), espacio (aludido o descrito, único o cambiante, real o simbólico, cerrado o abierto, urbano o rural…), tiempo (externo -época- e interno -duración de la acción), orden de la narración (cronológico, con analepsis/flashback o prolepsis…), secuencias que se combinan (narrativas, descriptivas, dialogadas…)…
  • En un texto teatral se comentan algunos de los aspectos anteriores (personajes, espacio, tiempo) y otros puramente teatrales: análisis de los diálogos, monólogos y apartes si los hubiera (diálogos en verso o en prosa, rápidos o lentos…) y análisis de las acotaciones (sobre qué informan: gestos, movimientos, acciones, sonidos, decorados, iluminación…)…
6. CONCLUSIÓN

En este apartado final hay que hacer un resumen de los rasgos más relevantes mencionados a lo largo del comentario y de dar respuesta a algunas cuestiones más generales: ¿se trata de un texto original y creativo?, ¿cómo refleja los rasgos más característicos del estilo del autor?, ¿en qué medida es representativo de la corriente o del movimiento literario en el que se inserta?, ¿qué influencia o proyección ha tenido sobre autores y obras posteriores?, ¿transmite un mensaje que aún sigue teniendo vigencia en la actualidad?... Finalmente, podemos concluir con una opinión personal pero siempre evitando clichés del tipo “Me ha gustado”. 

Guion realizado a partir de las pautas recogidas en el blog "De poetas y piratas" de Elisa Tormo.