domingo, 19 de noviembre de 2017

Enlaces útiles para repasar morfología

En vista de que algunos necesitáis repasar las clases de palabras antes de continuar con la gramática, aquí os dejo unos cuantos enlaces útiles. Os recomiendo que primero consultéis los teóricos y que luego hagáis las actividades (en el orden en que están).


Teoría:

Esquema muy completo (es mi preferido)


Otro repaso de las clases de palabras (este incluye los subtipos)

Resumen muy completo (se analizan también los morfemas que admiten las palabras variables, se incluyen los subtipos...)

Actividades:







Actividades imprimibles (estas no tienen soluciones, pero si las imprimís y las realizáis, me las podéis entregar para que os las corrija).

Más adelante subiré otra entrada para repasar el análisis de sintagmas.



Repaso de los principales recursos literarios

1. RECURSOS FÓNICOS
  • Aliteración: repetición de algún sonido. "Franco, fiero, fiel, sin saña" (José Martí). Se repite la "f", y además es posición inicial. Cuando con esa repetición se pretende imitar un sonido real se suele hablar de onomatopeya. "El ruido con que rueda la ronca tempestad" (José Zorrilla). La repetición de la "r" imita el sonido de la tormenta.
2. RECURSOS GRAMATICALES
  • Epíteto: adjetivo que refiere una cualidad que el sustantivo posee  por su propia naturaleza. "Por ti la verde hierba, el fresco viento,y la orca / el blanco lirio y colorada rosa / y dulce primavera deseaba... " (Garcilaso de la Vega).
  • Asíndeton: omisión o supresión de conjunciones. "Acude, corre, vuela,
    traspasa la alta sierra, ocupa el llano." (Fray Luis de León)
  • Polisíndeton: repetición innecesaria de conjunciones. "El prado y valle y gruta y río y fuente / responden a su canto entristecido" (Fernando de Herrera)
  • Elipsis: omisión de algún elemento de la oración. "A unos matas por malicia, y a otros por envidia" (Diego de San Pedro). Falta el verbo "matas".
  • Anáfora: repetición de una o varias palabras al principio de varios versos. "Diana en corneta de fuego, /diana del pobre y del ciego,/diana de la madrugada". (Nicolás Guillén)
  • Paralelismo: repetición de estructuras a lo largo de varios versos. "Los suspiros son agua y van al agua, / las lágrimas son agua y van al mar" (Bécquer)
  • Hipérbaton: alteración del orden habitual de las palabras. "Por ti la soledad y apartamiento / del solitario monte me agradaba". (Garcilaso de la Vega).
3. RECURSOS SEMÁNTICOS

  • Antítesis: reunión de dos palabras de significado contrario. "Es tan corto el amor, y tan largo el olvido" (Pablo Neruda)
  • Paradoja: reunión de dos ideas aparentemente contradictorias. "Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero". (Santa Teresa de Jesús)
  • Ironía: afirmación de lo contrario de lo que se quiere decir. "¡Cuánto dolor! Tus cuantiosas lágrimas lo proclaman." (No ha derramado ninguna lágrima).
  • Símil: comparación entre dos términos semejantes. "Cruzan, lentas, alargadas, como culebrillas, unas nubecitas rojas". (Camilo José Cela)
  • Metáfora: sustitución de un término por otro semejante o identificación entre ambos. "El sol es un globo de fuego" (Machado).
  • Personificación: atribución de cualidades o acciones humanas a seres inanimados: "Hoy la Tierra y los cielos me sonríen" (Bécquer).
  • Hipérbole: exageración expresiva: "Érase un hombre a una nariz pegado" (Quevedo)

Repaso completo de métrica y retórica (no es necesario, por el momento, que repaséis los tipos de estrofa; tampoco es necesario que estudiéis las figuras literarias que no he recogido en esta entrada).

viernes, 17 de noviembre de 2017

Segunda lectura obligatoria: "Cuentos" del Realismo

Para el próximo examen tendréis que estudiar, aparte de la literatura romántica española, las características del Realismo, movimiento literario que se desarrolla ya en la segunda mitad del siglo XIX (las tenéis explicadas en la página 77 de vuestro libro de texto):

  • Intenta reflejar de la forma más exacta posible la sociedad de la época, a veces con afán de denuncia.
  • El narrador suele ser omnisciente.
  • Los personajes no son héroes sino figuras representativas de los distintos grupos sociales, incluidos los más desfavorecidos de la sociedad.
  • La acción avanza de manera lineal.
  • El espacio se corresponde a lugares concretos y reconocibles, y se describe con minuciosidad.
  • El lenguaje es sencillo y natural, y abundan los diálogos que reflejan el carácter, la procedencia y el nivel social de los personajes.
  • El género más cultivado es la narrativa: se escriben muchos cuentos y novelas.


Para comprender los rasgos de este movimiento, que tanto se diferencia del Romanticismo, vais a leer estos cuatro cuentos, escritos por algunos de los autores más destacados del movimiento:

¡Adiós, Cordera!” de Leopoldo Alas Clarín (nació en Zamora en 1852, pero siempre se sintió profundamente asturiano)

Se trata de una conmovedora historia sobre dos hermanos asturianos que viven felices en el campo con su vieja vaca, en la que se denuncia, entre otras cosas, la injusticia social.

Monumento dedicado al cuento "¡Adiós, Cordera!" en Oviedo.


El indulto” de Emilia Pardo Bazán (nació en La Coruña en 1851)

Es un relato estremecedor que trata el tema de la violencia de género y cuya acción transcurre en Marineda (un nombre inventado por la autora para referirse en su obra literaria a La Coruña).

Resultados de la primera lectura optativa

Os habéis presentado al examen sobre la lectura optativa de la 1ª evaluación ("El príncipe de la niebla") 38 alumnos, de los cuales 33 veréis incrementada vuestra calificación de esta manera:

4º ESO A
Inés Fu Aumente: + 0,5 p.
Carmen Blanco: +0,5 p.
Claudia Casal: +0,4 p.
Leyre Crespo: +0,4 p.
Laro Díez: +0,4 p.
Paula Edesa: +0,5 p.
Manuel Francés: +0,5 p.
Judit Gómez: +0,5 p.
Iván Pérez: +0,5 p.
Carmen Vega: +0,3 p.
Pablo Ventosa: +0,5 p.

4º ESO B
Esperanza Budiño: +0,4 p.
Liang Díez: +0,4 p.
Soraya Fernández: +0,5 p.
Cecilia Fernández: +0,5 p.
Patricia Fernández: +0,4 p.
Valentina Fernández: +0,3 p.
Luz Gordo: +0,5 p.
Marco Rebanal: +0,5 p.
Laura Sierra: +0,5 p.
Blanca Zabala: +0,3 p.

4º ESO C
Carmen Alonso: +0,5 p.
Eva Castanedo: +0,3 p.
Hugo Cifrián: +0,5 p.
Eric Faureanu: +0,3 p.
Marina Fernández: +0,5 p.
Elvira López: +0,5 p.
María Galindo: +0,4 p.
Ana Sofía Martínez: +0,3 p.
Laura Pérez: +0,5 p.
Diana Ramírez: +0,3 p.
Juncal Rumayor: +0,5 p.
Lucía Soto: +0,5 p.

Os recuerdo que quienes tomasteis prestado el libro de la biblioteca tenéis que devolverlo cuanto antes. La semana próxima os diré cuál es la segunda lectura obligatoria de este primer trimestre (son unos cuentos del Realismo que os enlazaré en el blog).



lunes, 13 de noviembre de 2017

Investigando sobre el Tenorio

Hoy hemos empezado a hablar en clase sobre el Don Juan Tenorio, la célebre obra teatral romántica de José Zorrilla.

Busca información en Internet acerca de este drama y responde en tu cuaderno a estas cuestiones:

  • ¿En qué año se publicó la obra? 
  • ¿De cuántas partes y actos consta?
  • ¿Está escrita en prosa o en verso?
  • ¿Cómo es don Juan, el protagonista de la obra?
  • Resume brevemente el argumento de la obra.
  • Por lo que has leído sobre el argumento, ¿dirías que la obra cumple con la regla clásica de las tres unidades?
  • ¿Por qué es costumbre representar esta obra en el 31 de octubre, víspera del Día de Difuntos?
  • Justifica la presencia de estos rasgos románticos en la obra: protagonista al margen de la ley y que no respeta las convenciones sociales (un antihéroe), evasión temporal, irracionalismo, temas románticos, escenarios románticos.
  • ¿Cómo finaliza la obra? Explica en qué se diferencia este final del desenlace de “El burlador de Sevilla” de Tirso de Molina, obra del Barroco español en la que está inspirado el drama de Zorrilla.


domingo, 12 de noviembre de 2017

"Artículos de costumbres" de Larra

Mariano José de Larra nació en Madrid en 1809, pero pasó en Francia sus primeros años. Aunque escribió teatro y una novela histórica, es en el periodismo donde sobresale especialmente. El tramo último de su vida resultó muy agitado: problemas políticos y sociales lo sumieron en una profunda depresión que concluyó con su suicidio en 1837.

Entre sus muchos artículos, que publicaba bajo seudónimos como “Fígaro”, destacan los de costumbres, en los que censuraba comportamientos, costumbres y defectos de la sociedad española: la holgazanería (“Vuelva usted mañana”), la hipocresía (“El mundo es todo máscaras”), los malos modos en la mesa (“El castellano viejo”), la brutalidad y la indolencia (“El reo de muerte”), las bodas entre jóvenes demasiado precipitadas ("El casarse pronto y mal")…

Algunas de las características de los artículos son:
  • Es frecuente que adopten cierta forma narrativa y que el propio autor o algún pariente sean los protagonistas.
  • La crítica se hace en ocasiones desde la perspectiva de un personaje extranjero (un francés, con frecuencia).
  • Utiliza un lenguaje claro y directo, en el que son constantes la ironía y el sarcasmo.
  • Tenían la finalidad de convencer y gustar al lector de la prensa, y también de reformar la sociedad española.
  • En los que escribió en los últimos años hay un marcado pesimismo, que a veces hace presagiar ya su trágico final.
Selección de fragmentos de artículos para leer:

El casarse pronto y mal

Crítica a los jóvenes que se empeñan en casarse porque se creen enamoradísimos sin tener ninguna preparación, ni oficio ni beneficio, y de lo poco que les dura el amor cuando se les acaba el dinero.

Por fin amaneció el día feliz; otorgose la demanda; un amigo prestó a mi sobrino algún dinero, uniéronse con el lazo conyugal, estableciéronse en su casa, y nunca hubo felicidad igual a la que aquellos buenos hijos disfrutaron mientras duraron los pesos duros del amigo. Pero ¡oh, dolor!, pasó un mes y la niña no sabía más que acariciar a Medoro, cantarle una aria, ir al teatro y bailar una mazurca; y Medoro no sabía más que disputar. Ello sin embargo, el amor no alimenta, y era indispensable buscar recursos.
Mi sobrino salía de mañana a buscar dinero, cosa más difícil de encontrar de lo que parece, y la vergüenza de no poder llevar a su casa con qué dar de comer a su mujer, le detenía hasta la noche. Pasemos un velo sobre las escenas horribles de tan amarga posición. Mientras que Augusto pasa el día lejos de ella en sufrir humillaciones, la infeliz consorte gime luchando entre los celos y la rabia. Todavía se quieren; pero en casa donde no hay harina todo es mohína; las más inocentes expresiones se interpretan en la lengua del mal humor como ofensas mortales; el amor propio ofendido es el más seguro antídoto del amor, y las injurias acaban de apagar un resto de la antigua llama que amortiguada en ambos corazones ardía; se suceden unos a otros los reproches; y el infeliz Augusto insulta a la mujer que le ha sacrificado su familia y su suerte, echándole en cara aquella desobediencia a la cual no ha mucho tiempo él mismo la inducía; a los continuos reproches se sigue, en fin, el odio.

martes, 7 de noviembre de 2017

Modelo de comentario: "Canción del pirata"



Este texto es la célebre “Canción del pirata” de José de Espronceda, autor del Romanticismo español que desarrolló su obra durante la primera mitad del siglo XIX. Se trata de un texto perteneciente al género lírico, pues está escrito en verso y se manifiestan en él los sentimientos del autor. Con respecto al modo de elocución, podríamos decir que combina la narración (dos primeras estrofas) con un monólogo del pirata que toma la palabra en el resto del poema.

El tema de este poema es muy típico del Romanticismo: es un canto a la libertad, encarnada en este caso en la figura del pirata, que solo se siente feliz y libre en el mar, donde no está sujeto a leyes ni limitado por fronteras.

Con respecto a la estructura externa del poema, consta de un total de 106 versos distribuidos en diecisiete estrofas, de las cuales algunas tienen ocho versos (octavillas), otras tienen seis versos (sextillas) y las que forman el estribillo tienen cuatro versos (coplas). Según su número de sílabas, se combinan versos octosílabos y tetrasílabos. Con respecto a la rima, es consonante excepto en el estribillo, que tiene rima asonante solo en los versos pares. Es, en definitiva, un poema caracterizado por la polimetría propia del Romanticismo.

Internamente, podríamos dividirlo en dos partes en función de lo señalado más arriba: las dos primeras estrofas son más bien narrativo-descriptivas y nos ubican espacio temporalmente (descripción del barco, del pirata y su entorno) mientras que el resto del poema se corresponde con el monólogo del propio pirata, que a su vez podría dividirse en otras partes atendiendo a los subtemas que se desarrollan (valentía del pirata, rechazo de gobernantes y leyes, generosidad del pirata con su tripulación, poco aprecio a la vida...).

La actitud del autor en el texto es claramente subjetiva, pues trata de transmitirnos sus sentimientos de rebeldía y sus ansias de libertad identificándose con un personaje que se sitúa al margen de la sociedad como es el pirata. Aparte, también tiene una segunda intención puramente literaria: la de crear belleza y emocionar al lector con sus versos.

El lenguaje empleado es muy retórico y exaltado, típico también del Romanticismo, por lo que abundan en él las exclamaciones (“¡Sentenciado estoy a muerte!”) y las interrogaciones retóricas (“¿Qué es la vida?”), que conceden fuerza expresiva al poema. Además, se emplean muchos otros recursos literarios con los que el autor pretende embellecer su expresión. Los más destacados son los siguientes:
-          La personificación de los elementos de la naturaleza, que cobran fuerza: “en la lona gime el viento”. También está personificado el barco, al que el pirata se dirige como si fuera una persona: “Navega, velero mío, sin temor…”.
-          La metáfora del verso 12 con la que hace referencia a la espuma: “olas de plata y azul”.
-          Las hipérboles, muy acordes con la desmesura propia del Romanticismo: “el barco vuela”, “cien naciones a mis pies”…
-          Los hipérbatos en varios versos en los que se altera el orden habitual de las palabras posponiendo el sujeto: “han rendido / sus pendones / cien naciones…”, “Allá muevan feroz guerra / ciegos reyes”…
-          La aliteración de “r” en las últimas estrofas en las que el autor intenta imitar la fuerza del mar en la tempestad (“estrépito”, “negro mar”, “bramidos”, “rugir”, “trueno”, “rebramar”, “arrullado”…). En esas estrofas también hay anáfora, polisíndeton y enumeración.
-          La anáfora y el paralelismo presentes en el estribillo, en el que también hay elipsis del verbo “ser” en los dos últimos versos: “Que es mi barco mi tesoro, / que es mi Dios la libertad, / mi ley la fuerza y el viento; / mi única patria la mar”.
El léxico empleado en el poema es bastante sencillo a excepción de algunos términos relacionados con la navegación y el mar (bajel, bergantín, aquilones…). Abundan los verbos de movimiento en presente de indicativo (vuela, alza, navega, viene, vira…) que confieren fuerza y dinamismo al poema. También hay numerosos rasgos de la primera persona, especialmente determinantes posesivos (mis pies, mi derecho, mi valor, mi barco, mi tesoro, mi Dios, mi ley, mi única patria, mi furia, mi música…), que insisten en el egocentrismo que caracterizaba a los autores románticos.
En conclusión, podemos afirmar que este poema es un buen exponente de la poesía romántica española ya que presenta muchas de sus características: el tema principal es la libertad, pero también aparecen otros temas muy propios del Romanticismo como el poco aprecio a la vida, el protagonista es un ser rebelde y marginal que quiere escapar de las normas sociales (el pirata), la naturaleza cobra protagonismo y es tan rebelde y dinámica como el propio protagonista (el mar embravecido) y la ambientación también es romántica (“la luna en el mar riela”), la evasión espacio-temporal se observa tanto en el personaje elegido como en los lugares mencionados (Estambul), el poema presenta polimetría (estrofas de distinto número de versos, versos de distintos número de sílabas, rima consonante y asonante…) y un lenguaje exaltado y retórico. Personalmente, me parece un poema lleno de fuerza que expresa muy bien las ganas de ser libres que tenían los escritores románticos. Es casi un himno, que ha sido musicado por numerosos intérpretes y que miles de españoles han aprendido de memoria en la escuela en los últimos ciento ochenta años, pues sigue teniendo vigencia el mensaje que quiere transmitir: ese deseo que todos hemos experimentado alguna vez de ser libres y de no tener ninguna atadura, de no estar sometidos a leyes ni limitados por fronteras de ningún tipo.



Guía para comentar un texto literario



  1. Localización / contextualización:
-          Debes especificar si se trata de un texto completo o de un fragmento de una obra más extensa.
-          Determina: título de la obra a la que pertenece, autor, movimiento literario y época.
-          Clasifícalo: según su ámbito de uso, es literario, pero debes explicar a qué género literario pertenece (y subgénero en el caso de que sea necesario) y también explicar de qué tipo es según su forma de discurso. Haz referencia también a la forma en que está escrito: verso o prosa.
  1. Tema:
-          Enuncia el tema (idea principal) en una sola oración.
-          Si hay temas secundarios, puedes añadirlos a continuación.
  1. Estructura:
-          Determina su estructura externa: número de párrafos (si está en prosa) o de estrofas (si está en verso). En el caso de que esté en verso, realiza un análisis métrico.
-          Determina su estructura interna: divide el texto en partes de forma justificada, en función de cómo se desarrollan en él las ideas. Recuerda los tipos de estructura que conoces.
  1. Actitud e intencionalidad del autor
-          Explica si la actitud del autor es objetiva o subjetiva. Ten en cuenta que en un texto literario lo lógico es que sea subjetiva porque los autores plasman en sus obras sus ideas, preocupaciones, obsesiones, sentimientos…
-          Explica cuál es la intención con que el autor ha escrito ese texto: enseñar o criticar algo, expresar emociones, entretener al lector, crear belleza…
  1. Análisis de la forma
-          En los textos literarios las ideas expresadas (el fondo) son inseparables del lenguaje con el que se expresan (la forma). Debes intentar explicar cómo es el lenguaje empleado, qué figuras literarias aparecen en el texto… pero relacionándolas, en la medida de lo posible, con el efecto que pretenden conseguir.
  1. Valoración personal
-          Cierra tu comentario con una pequeña valoración personal a modo de conclusión.
-          Se trata de que expliques de forma razonada si el texto o fragmento es representativo del autor/movimiento correspondiente y también de que, en la medida de lo posible, expreses tu opinión sobre el mismo (puedes relacionarlo con tus propias vivencias, con tus lecturas, con la actualidad, etc.).
Un buen comentario de texto debe ser, en sí mismo, un texto. Eso implica que debe estar estructurado en párrafos (al menos uno por apartado) y que debe tener coherencia y cohesión. No se debe realizar de forma esquemática. Consulta el modelo del blog que publicaré próximamente.