martes, 29 de noviembre de 2016

Comentario de un fragmento de "La Regenta"

El texto propuesto para comentar (página 81 de vuestro libro de texto) pertenece al género narrativo y al subgénero de la novela, y está escrito en prosa. Se trata de un fragmento de La Regenta, la novela más importante de Leopoldo Alas, Clarín. Podría decirse que es representativa del Naturalismo español, ya que se publicó a finales del siglo XIX (en 1885) y expone la falta de libertad de los personajes para elegir su destino. Otras características de la novela realista-naturalista que podemos ver en este fragmento son la presencia de un narrador omnisciente (que conoce a la perfección los sentimientos y pensamientos de la protagonista), un personaje central femenino, un espacio que se corresponde con un lugar concreto y reconocible (Vetusta es, en realidad, Oviedo) y un tiempo contemporáneo al autor y a sus lectores (siglo XIX). Además, hay en La Regenta un afán de denuncia: la protagonista se ve obligada a casarse con un hombre del que no está enamorada. Presenta además esta obra características que serán relevantes para la novela del siglo XX, como el uso del monólogo interior, del que hablaremos más adelante por estar muy presente en este fragmento.
El tema de este texto es la angustia de Ana Ozores al ser consciente de que pasa el tiempo y de que está abocada a la soledad, a un matrimonio sin amor y sin hijos. Siente que se hace mayor y que no hay esperanza para ella. Los matrimonios de conveniencia eran frecuentes en la sociedad de la época y son un tema que la literatura ha denunciado con frecuencia (ya lo hizo Moratín en el siglo anterior en "El sí de las niñas", por ejemplo). 
Estatua de "La Regenta", en la plaza de la Catedral de Oviedo.

Con respecto a la actitud del autor, es claramente subjetiva, pues ha elegido la figura de un narrador omnisciente que reproduce los pensamientos y sentimientos de la protagonista para conseguir que los lectores nos identifiquemos con ella y comprendamos mejor su situación. De alguna manera, estos sentimientos de Ana (angustia, soledad, miedo al qué dirán, ira, ausencia de amor y de hijos…) están causados por el matrimonio que se vio obligada a contraer y van a justificar el comportamiento de la protagonista a lo largo de la obra. También se podría hablar de una actitud crítica o de denuncia porque Clarín está poniendo sobre la mesa los problemas ocasionados por los matrimonios de conveniencia de la época (aparte de muchos otros aspectos de la sociedad de la época, como la hipocresía y la murmuración, el poder del clero, la injusticia social, etc.).

martes, 15 de noviembre de 2016

Lectura optativa del primer trimestre

Como ya sabéis, cada trimestre podéis hacer una tercera lectura optativa para subir nota (hasta 0,5 p.). En esta 1ª evaluación, estas dos las dos lecturas entre las que podéis elegir (me gustaría que a finales de esta semana o a principios de la próxima me digáis, por favor, si vais a hacer la lectura optativa y qué novela habéis elegido):

El clavo (1853), de Pedro Antonio de Alarcón
Temática: intriga policíaca

-          Es una novela breve de tema policíaco basada en una causa real que circulaba en la prensa de época (de ahí su subtítulo).
-          El narrador es interno y se llama Felipe, un hombre que al comienzo de la narración cuenta cómo conoce en una diligencia a una misteriosa y bella dama…
-          Los protagonistas son el propio Felipe y su amigo el juez Joaquín Zarco.
-          La novela se titula así porque los dos amigos encuentran una calavera con un clavo dentro y eso les hace sospechar que se ha producido un asesinato.
-          Está considerada el primer antecedente del género policíaco en España.
-          Está dividida en 18 capítulos muy breves, todos ellos con un título (el más extenso es que el quinto, que a su vez de divide en tres partes).
-          Os recomiendo que no leáis nada sobre el argumento en Internet porque no tiene gracia leer una novela policíaca sabiendo de antemano quién es el asesino.
-         Tenéis la novela íntegra en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en este enlace.

Marianela (1878), de Benito Pérez Galdós
Temas: el amor, la belleza, los problemas sociales, las luces y sombras del progreso, la educación, la caridad…

-          Tiene 22 capítulos numerados en romanos y con un título.
-          Comienza con un personaje, Teodoro Golfín, que se ha perdido intentando llegar a las minas de Socartes y que va hablando solo. Es un personaje con un lenguaje muy pedante, y por eso el comienzo os puede resultar un tanto complejo. Luego comprobaréis que no es una novela difícil de leer.
-          El argumento se basa en que Marianela, una muchacha muy pobre y poco agraciada físicamente, y Pablo, un joven de familia adinerada que es ciego de nacimiento, se enamoran. Pero todo se complica cuando llega a la aldea un tío de Pablo que es doctor y está dispuesto a operar al joven para que recupere la visión.
-          Aunque el nombre de los pueblos no es real, está claro que la acción transcurre en el norte de España, probablemente en Cantabria.
-          Os recomiendo que no leáis nada sobre el argumento de la novela en Internet porque en todos se desvela el final de la historia.

-          También está en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en este enlace.

Las dos novelas han sido llevadas al cine. Podéis ver, si queréis, la adaptación cinematográfica de la obra que queráis leer, pero debéis tener en cuenta que puede haber diferencias entre la obra literaria y la película, y que lo que yo voy a intentar, ya sea mediante una prueba oral o escrita, es comprobar que habéis leído la novela. La prueba de lectura de esta tercera obra se realizará en torno al 12 de diciembre.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Guía para realizar el comentario de un texto literario

Hay infinidad de maneras de realizar el comentario de un texto literario, pero durante este curso vamos a seguir los siguientes pasos:
(Obviamente, antes de empezar el comentario tenéis que leer con atención el texto hasta que estéis seguros de que lo habéis comprendido bien. En algunos casos, tendréis que emplear un diccionario.)

  1. Localización del texto.
1.1.   Caracterización como texto literario:
a)       Género literario al que pertenece (narrativo, lírico, dramático).
b)      Subgénero, si se puede (novela, oda, comedia…).
c)       Forma literaria: prosa o verso.
1.2.   Contextualización en la historia de la literatura:
a)      Autor, obra, época, movimiento…
b)     Características de esa época o de ese movimiento que influyen directamente en el texto.
c)    Particularidades del autor en lo que atañe al texto. Momento de esa obra en la producción del autor y características derivadas de ello.
d) Cuando se trate de un fragmento perteneciente a una obra más extensa, se puede contextualizar el texto dentro de la obra a la que pertenece a indicar las características derivadas del lugar que ocupa en la obra.
  1. Determinación del tema. Establecer el tema es delimitar la idea central que origina y da sentido al texto. Hay que prescindir de los datos anecdóticos y concretos. Debe precisarse:
a)       El tema o idea central.
b)      Características del tema (tradicional o innovador, moral, amoroso, social...).
c)   Si es un tópico literario (carpe diem, ubi sunt...), debe explicarse y justificar en relación con el periodo literario en que se localiza el texto.
d)      Si es un tema habitual del autor o de la corriente literaria a que pertenece.
  1. Determinación de la actitud del autor. Se trata de determinar la disposición del autor ante la realidad y su actitud o punto de vista. La actitud puede ser subjetiva/objetiva, realista/idealista, crítica/de alabanza, pesimista/optimista, seria/irónica…
  2. Determinación de la estructura del texto:
4.1.   Estructura externa. Si el texto está en prosa, se puede hacer referencia al número de líneas y párrafos, y a la distinta extensión que presentan. Si el texto está en verso, se trata de hacer un comentario métrico (número de versos y estrofas, medida de los versos, tipo de rima…). En los textos dramáticos, se puede hablar del número de intervenciones de los personajes y de las acotaciones.

Modelo de comentario de un texto literario: "Rima XXIV" de G. A Bécquer


COMENTARIO DE TEXTO


El texto a comentar es un poema, por lo que pertenece al género lírico, y está escrito en verso. Su autor es Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), máximo exponente del Posromanticismo español que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX. En este poema se advierten algunos de los rasgos de este movimiento literario, como la prevalencia de los sentimientos sobre la razón, el individualismo y el subjetivismo o la importancia de la naturaleza. Dentro de las “Rimas” de Bécquer, este poema se ubicaría en el segundo bloque, pues el tema del amor se aborda con optimismo.
Podemos afirmar que el tema de esta rima es la exaltación del amor como fusión o unión total de los enamorados. El tema amoroso es uno de los más tradicionales en la lírica y también uno de los preferidos del autor y del movimiento romántico. Bécquer lo aborda aquí con una actitud completamente subjetiva y con un tono marcadamente idealizado.
Con respecto a la estructura externa del poema, esta rima está constituida por cinco estrofas de cuatro versos octosílabos cada una, con rima asonante (á-a) en los pares (en este rasgo se observa la influencia de la lírica popular). En cuanto a su estructura interna, podemos dividir el poema en dos partes atendiendo al modo en que se desarrolla su contenido:
-          En la primera parte, la más extensa, que se correspondería con las cuatro primeras estrofas, el poeta alude a distintas parejas de elementos que tienen a fundirse en uno solo (lenguas de fuego, notas del laúd, olas del mar y jirones de vapor).
-          En la segunda parte, que se corresponde con la última estrofa, el poeta habla del amor con una expresión más directa refiriéndose ya a realidades atribuibles a personas (ideas, besos, ecos) y además aclara que todas las metáforas anteriores aluden a la unión entre el poeta y la amada (“eso son nuestras dos almas”).
Por ello, podríamos afirmar que el poema presenta una estructura inductiva, pues la idea central está en los versos finales, siendo la última estrofa una culminación o síntesis de las anteriores.
La intencionalidad del autor es doble: por una parte, expresa su concepción ideal del amor, y, por otra, pretende producir belleza a través del uso especial que hace del lenguaje, que se manifiesta en el empleo de numerosas figuras literarias.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Segunda lectura: Cuentos del Realismo

El próximo movimiento literario que vamos estudiar es el Realismo, que se desarrolló en España en la segunda mitad del siglo XIX y que pretendía reflejar la realidad cotidiana con total fidelidad. Como segunda lectura obligatoria del curso, tenéis que leer estos tres cuentos representativos de la corriente realista:

"¡Adiós, Cordera!", de Leopoldo Alas Clarín.


"El pescadorcito Urashima", de Juan Valera.


"El indulto", de Emilia Pardo Bazán.


Próximamente os plantearé alguna cuestión sobre cada relato que os permitirá comprobar si los habéis comprendido adecuadamente. También hablaremos de ellos en clase cuando estudiemos el Realismo. Os recuerdo que el examen sobre estos tres cuentos será el próximo 25 de noviembre.