viernes, 31 de mayo de 2019

Modelos de comentario de poemas del 27


En Internet podéis encontrar cientos de poemas de autores de la generación del 27 comentados (ya lo comprobasteis cuando hicisteis la exposición sobre el poeta que os asigné). Os dejo aquí algunos enlaces con comentarios que están bastante bien para que les echéis un vistazo o bien para que probéis a comentar primero el poema y luego contrastéis vuestro comentario con el modelo propuesto (veréis que, en algunos casos, hay algún apartado que yo no os pediré en el examen, como el resumen, pero en general casi todos tienen la misma estructura):









De las mujeres del 27, sin embargo, no es fácil encontrar tantos poemas comentados... Es una tarea que tenemos pendiente... así que igual os toca comentar a vosotros uno en el examen, quién sabe...



miércoles, 29 de mayo de 2019

Para preparar el examen del próximo lunes: comentario de texto


La puntuación del comentario del poema se repartirá de la siguiente manera:

  • LOCALIZACIÓN (autor, movimiento/generación, época, género literario, forma de expresión) > 0,5 p.
  • TEMA (se debe enunciar mediante una frase breve o sintagma nominal: no debe reducirse al asunto general -por ejemplo, “El tema es el amor”-; hay que concretarlo más) > 0,75 p.
  • ESTRUCTURA EXTERNA (análisis métrico completo: si hay o no estrofas, medida de los versos, tipo de rima si la hay, tipo de estrofa empleada si se conoce…) > 0,5 p.
  • ESTRUCTURA INTERNA (división justificada en partes) > 0,5 p.
  • ANÁLISIS DEL LENGUAJE (caracterización del lenguaje empleado, clases de palabras predominantes, tipos de oraciones, campos semánticos presentes en el poema… y localización de figuras literarias: hay que explicar cómo se relacionan con el contenido, qué expresan, qué efecto produce su uso…) > 1 punto.
  • VALORACIÓN PERSONAL A MODO DE CONCLUSIÓN (explicación de si el poema es representativo de la época o del autor, interpretación personal del poema dando respuesta a cuestiones como las siguientes: ¿te gusta?, ¿por qué?, ¿qué te sugiere o recuerda?, ¿qué sentimientos te transmite?, ¿qué te ha llamado la atención?, ¿crees que el mensaje expresado tiene vigencia en la actualidad? Relaciónalo con vivencias propias, canciones, lecturas, otros autores…) > 0,75 p.

Observaciones:

  • El comentario debe ser un texto estructurado en párrafos (no hay que poner títulos a los apartados, sino escribir un único texto coherente y cohesionado en el que vayáis dando respuesta a cada uno de ellos).
  • Cuidad la presentación: dejad márgenes.
  • Revisad la ortografía y la puntuación. Recordad que los nombres propios se escriben con mayúscula y que los títulos de las obras se subrayan. Debéis escribir entre comillas todos los ejemplos que citéis del poema.
  • Cuidad la expresión: hay que redactar, explicar, comentar… no realicéis ningún apartado de manera esquemática, no empleéis flechas ni otros signos no ortográficos.
Os aconsejo que reviséis esta entrada antigua del blog. Además, aquí os dejo un modelo de comentario realizado a partir del poema “Lluvia o llanto” de Gerardo Diego que leísteis y comentasteis en clase la semana pasada:

lunes, 27 de mayo de 2019

Novela experimental de los años 60

Como hemos comentado en clase, una de las novelas más representativas de este periodo es Cinco horas con Mario de Miguel Delibes. Esta obra se ambienta en marzo de 1966, momento en el que Carmen Sotillo acaba de perder, de forma inesperada, a su marido Mario, catedrático de instituto. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.

El núcleo central de esta narración lo constituye el soliloquio de Carmen, el monólogo de una mujer conservadora de clase media-alta con el cadáver de su prematuramente fallecido marido Mario, catedrático de instituto, librepensador y comprometido periodista e intelectual. A través de los recuerdos de  su insatisfactoria vida en común a lo largo de 23 años de matrimonio, Delibes recrea la España provinciana de la época, los problemas de la falta de comunicación en el matrimonio, así como el conflicto de las "dos Españas".



La obra comienza con la esquela que tenéis arriba y a continuación consta de un prólogo, un núcleo central de veintisiete secuencias (que constituyen el monólogo de Carmen) y un epílogo. Cada una de las veintisiete secuencias comienza con una cita bíblica, pasajes que Mario había subrayado en su Biblia de cabecera. Partiendo de estas citas, Carmen va desgranando sus pensamientos, haciéndole a su marido continuos reproches por su integridad moral y falta de ambición, que han impedido que alcanzaran el reconocimiento y el estatus social que ella ambicionaba para su familia, así como por su actitud de frialdad hacia ella. La renovación técnica se advierte tanto en la peculiar estructuración de la novela en secuencias como en el magistral empleo del monólogo interior como una forma de penetrar en la psicología de la mujer protagonista sin que apenas se escuche la voz del narrador, así como en la condensación temporal (en más de doscientas páginas transcurren tan solo cinco horas).

Aparte del texto que tenéis en vuestro libro (página 283), en la que la protagonista expresa su incomprensión ante la preocupación de su difunto marido por las injusticias sociales, vamos a ver algunos fragmentos de distintas representaciones teatrales que se han hecho de esta novela (han interpretado a la protagonista, Carmen Sotillo, las actrices Lola Herrera y Natalia Millán) y también a leer y comentar otros textos relevantes de la obra.

Novela social de los años 50: textos


EL JARAMA

En este fragmento de El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio, se observa la aplicación de la técnica objetivista característica de la novela del realismo social. Once amigos madrileños deciden pasar un caluroso domingo de agosto a orillas del Jarama. A partir de ahí la acción se desarrolla simultáneamente en la taberna de Mauricio -donde los habituales parroquianos beben, discuten y juegan a las cartas- y en una arboleda a orillas del río en la que se instalan los excursionistas. Durante dieciséis horas se suceden los baños, los escozores provocados por el sol, las paellas los primeros escarceos eróticos y el resquemor ante el tiempo que huye haciendo inminente la amenaza del lunes. En la novela adquieren gran relevancia los diálogos, como podéis comprobar en este texto, en los que se intenta imitar con realismo la manera de hablar de los jóvenes de la época. Por esa exploración del lenguaje coloquial se ha llegado a hablar de ‘novela-magnetofón’:

EL JARAMA

LA COLMENA


Aunque la había escrito en la década de los 40, Cela no pudo publicar "La colmena" en España hasta el año 1955 (la publicó primero en Argentina, en 1951), porque la censura de la época no toleraba las abundantes alusiones al sexo y al ambiente homosexual y carcelario (y eso que el autor era un protegido de un poderoso político franquista).

La estructura externa de la novela está compuesta de seis capítulos y un epílogo. Cada capítulo consta de un número variable de secuencias de corta extensión, que desarrollan episodios que están mezclados con otros que ocurren simultáneamente. De esta manera el argumento se rompe en multitud de pequeñas anécdotas. Lo importante es la suma de las mismas, que conforma un conjunto de vidas cruzadas, como las celdas de una colmena (de ahí el título de la novela).

El marco espacio-temporal es muy preciso: Madrid en unos pocos días (en concreto, dos y medio) de 1943, en plena posguerra. Los personajes que se entrecruzan, sin embargo, son unos trescientos (es una novela coral, de protagonista múltiple). De entre ellos, apenas encontraremos representantes de las clases más acomodadas, y del mismo modo no tienen relevancia los pertenecientes a la clase obrera o a los sectores marginados. Lo que predomina es la clase media baja, la pequeña burguesía venida a menos, es decir, gentes en situación inestable, que tienen un futuro incierto y han de vivir a salto de mata. Son personajes dibujados tímidamente que comparten como rasgo esencial su frustración. De su testimonio resulta la patética situación de una ciudad miserable, sombría y siniestra aún no recuperada del trauma de la guerra, que pasa hambre, que ha perdido el ideal y los horizontes.

El personaje más seguido, Martín Marco, aparece en el anonimato en el café de doña Rosa. No tiene para pagar. El camarero lo echa, pero aún el lector no conoce su nombre. El capítulo siguiente recoge a Martín en el momento en que era expulsado y, en epígrafes salteados y no numerados, lo pasea por la ciudad. Sabemos que ha salido de algún lugar de la calle de Fuencarral a la glorieta de Bilbao y que va <<camino de Santa Bárbara>>. El destino es la casa de su hermana Filo al final de la calle de Ibiza. También de aquel lugar es rechazado porque el cuñado, don Roberto, no lo acepta. Aún no sabemos bien las razones. En el bar de Celestino pide más tarde un café, pero debe ya 22 pesetas. No se lo ponen. Es el tercer refugio imposible.

domingo, 26 de mayo de 2019

Novela existencial de los años 40: textos


La semana pasada estudiamos las características de la narrativa española durante la dictadura franquista. Aquí os dejo algunos fragmentos representativos de la primera etapa, la narrativa existencial de los años 40.

En el siguiente fragmento de La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela, se manifiestan claramente los rasgos del tremendismo, corriente literaria que se basa en destacar los aspectos más desagradables y sórdidos de la realidad. El narrador de esta novela, un campesino extremeño que narra su vida desde la cárcel, nos relata aquí la corta y miserable existencia de su hermano Mario. Son rasgos propios del tremendismo la recurrencia de las escenas violentas y la crudeza con que se describen, la aparición de personajes con defectos o taras, el lenguaje desgarrado y duro




No os dejo más textos de esta obra porque la habéis leído completa.



La otra gran novela representativa de la narrativa existencial es Nada, de Carmen Laforet. Ya leímos en clase el comienzo de la novela, en el que se describía la emoción de Andrea en su llegada a Barcelona, una emoción que pronto se convertiría en frustración, sobre todo por lo que se va a encontrar en la casa de la calle Aribau donde viven su abuela y sus tíos. Una casa llena de miseria, de odio y de violencia, que es una metáfora de la sociedad española de posguerra.

Como ya hemos comentado en clase, las novelas de los años 40 no realizan una crítica social abierta, sino que centran su atención en los aspectos de la vida cotidiana de los protagonistas. Así, en Nada no hay muchas alusiones explícitas a la Guerra Civil, pero la novela muestra a través de sus personajes y del ambiente que describe los efectos desastrosos (desequilibrios psicológicos, economía arruinada, resentimiento, miedo, represión…) que el conflicto dejaría a la España de los años 40. 

Algunos de los temas que se critican en la novela son los siguientes:

La miseria y el hambre

En la novela, el hambre, la necesidad económica y la pobreza son hechos indiscutibles a los que Carmen Laforet alude en varias ocasiones, particularmente en el personaje de Andrea, la protagonista. Para muestra baste el siguiente pasaje de la narración:

Angustias examinando mis zapatos [los de Andrea], cuyo cuero arrugado como una cara expresiva delataba su vejez, señaló las suelas rotas que rezumaban humedad y dijo que yo había cogido un enfriamiento por llevar los pies mojados.
ANGUSTIAS. Además, hija mía, cuando se es pobre y se tiene que vivir a costa de la caridad de los parientes, es necesario cuidar más las prendas personales. Tienes que andar menos y pisar con más cuidado…


El asunto del hambre se trata desde un punto de vista crítico, por ejemplo cuando Andrea hace alusión a su hambre comparándose con los mendigos:

Algunas noches, hambrienta, compraba un cucurucho de almendras en el puesto de la esquina. Me era imposible llegar a casa para comérmelas... Entonces me seguían siempre dos o tres chicos descalzos.
-¡Una almendrita! ¡Mire que tenemos hambre!
-¡No tenga mal corazón!
-(¡Ah! ¡Malditos!, pensaba yo. Vosotros habéis comido en algún comedor de Auxilio Social. Vosotros no tenéis el estómago vacío). 

En esta comparación hay una fuerte crítica a las formas sociales que la obligan a fingir algo que no es, nuevamente el espejo le devuelve una imagen distinta.

La marginación de la mujer

Uno de los aspectos que indirectamente se critican en Nada es el papel de la mujer durante la dictadura: el régimen promovía una imagen “ideal” de la mujer como pasiva, pura y sumisa, destinada únicamente a ser esposa y madre, por lo que la mujer que tenía deseos e ideas propias e independientes con respecto a sus funciones maternas, estaba condenada a “no ser”, o, en el mejor de los casos, a ser considerada una chica "rara" (como Andrea y también como la propia autora, Carmen Laforet).

Poetas del 27


Pedro Salinas

Madrileño, es el mayor del grupo y es considerado el gran poeta del amor de la generación. En su primera etapa estuvo influido por el Futurismo y dedicó algunos de sus poemas a inventos de la vida moderna, como la máquina de escribir o la bombilla. Después, en su etapa de esplendor, publicó sus tres obras poéticas más conocidas, que constituyen una trilogía amorosa. La más conocida es La voz a ti debida. En ella el tema es el amor concebido como una fuerza que enriquece a los enamorados y que da sentido a la vida. Son poemas en versos blancos en los que es muy frecuente el juego de pronombres yo-tú: el poeta le pide a la amada que se despoje de todo lo accesorio y que sea ella misma, y al mismo tiempo afirma que él se siente realmente él cuando está con ella.

Fue profesor en diversas universidades (le dio clase a Cernuda) y tras la guerra se exilió a EEUU, donde murió.


Gerardo Diego

Santanderino. Es el único escritor cántabro del 27. Combinó a la perfección la tradición con la vanguardia. Dentro de su poesía tradicional destacan sus romances y sus sonetos (como “El ciprés de Silos”). De las vanguardias le influyeron sobre todo el Creacionismo y el Ultraísmo (fruto de esa influencia es, por ejemplo, la obra Manual de espumas). Fue el creador de las revistas “Carmen” y “Lola”, así como el autor de la famosa Antología que dio a conocer a los autores del grupo del 27 (en ese sentido destaca por su papel de impulsor dentro de la generación).

Tras la guerra permaneció en España porque, al contrario que la mayoría de los poetas del 27, apoyó al bando sublevado. Fue profesor universitario y miembro de la RAE; y recibió numerosos premios.



Federico García Lorca

Granadino, es el autor más universal del grupo y el que mejor supo fundir lo popular con lo culto, la tradición con la vanguardia. Son hechos biográficos relevantes su estancia en la Residencia de Estudiantes de Madrid, su viaje a Nueva York, su dirección del grupo teatral "La Barraca"... En su poesía y en su teatro emplea los mismos símbolos (colores, luna, caballo, metales…) y aborda los mismos temas: la frustración y el destino trágico. Sus dos obras poéticas más importantes son el Romancero gitano (romances dedicados a esta raza marginada) y Poeta en Nueva York (poemas en verso libre en los que expresa a través de una estética surrealista el fuerte impacto que le produjo esta ciudad). Posteriormente publica los Sonetos del amor oscuro. También fue un célebre dramaturgo: la obra cumbre de su teatro es La casa de Bernarda Alba.

En toda su obra mostró preocupación por los más marginados o desfavorecidos de la sociedad (quizá siempre se sintió próximo a ellos por su condición de homosexual).

Murió asesinado poco después de estallar la Guerra Civil.



Luis Cernuda

Otro poeta andaluz, en este caso sevillano, que fue el más solitario e introvertido del grupo. De su vida destaca su labor docente, su exilio tras la guerra y, sobre todo, la marginación que sufrió por su homosexualidad, que en parte explica su desacuerdo permanente con el mundo y cierta vena protestante y rebelde (en política adoptó posiciones de izquierda). Publicó todos sus libros bajo un título común: La realidad y el deseo, dos palabras que condensan el conflicto central de su vida (el deseo imposible). La frustración, el amor, la soledad, y, tras el exilio, la nostalgia por la patria perdida son los temas más frecuentes de su poesía. Tiene un estilo muy personal: destaca por el versículo amplio, el lenguaje hablado y el tono conversacional. Estuvo exiliado en Gran Bretaña, Estados Unidos y México, donde murió.



Rafael Alberti

Gaditano, muchos de sus poemas están dedicados al mar de Cádiz, su paraíso perdido. Destaca dentro de la generación del 27 por la diversidad de temas y estilos que cultivó. De su vida destaca su faceta como pintor, que compaginó con la de poeta, sus crisis de fe, su afiliación al Partido Comunista, su matrimonio con la también escritora María Teresa, su exilio tras la guerra (vivió en Francia, Argentina, Italia…), etc.

De su extensa obra poética destacan los poemas neopopulares de Marinero en tierra, los surrealistas de Sobre los ángeles, los nostálgicos de Retornos de lo vivo lejano... Ejemplo de sus jugueteos con las vanguardias es el poema que dedicó a Platko, portero húngaro del FCB. Posteriormente, escribió poesía comprometida, política y social, mostrándose siempre a favor del bando republicano (El poeta en la calle), y expresando también la nostalgia por su patria.

Fue el último poeta de la generación del 27 en morir (falleció en diciembre de 1999).



Las sinsombrero

Bajo esta etiqueta se engloba a un grupo de mujeres artistas (pintoras, escultoras, escritoras, filósofas…) que compartieron generación con los autores del 27 pero que han sido injustamente olvidadas y silenciadas por la crítica por su condición de mujeres.

Deben su nombre al gesto de quitarse el sombrero que protagonizaron dos de ellas, Maruja Mallo y Margarita Manso, junto a Salvador Dalí y a García Lorca en la Plaza del Sol. Fue un acto de protesta simbólico por el cual recibieron insultos y pedradas.

Dentro de las escritoras destacan Rosa Chacel, Concha Méndez, María Teresa León, Josefina de la Torre y Ernestina de Champourcí.





Miguel Hernández

Aunque cronológicamente perteneció a la Generación del 36, Dámaso Alonso lo consideró un “genial epígono” del grupo del 27.

Alicantino, fue prácticamente autodidacta ya que en lugar de ir a la universidad fue pastor de cabras hasta que viajó a Madrid a probar suerte como escritor (en su origen humilde y en su formación autodidacta se distingue mucho del resto de autores del 27).

Tras combatir en la guerra a favor de la causa republicana, fue encarcelado y murió en prisión a los 32 años.

Los temas de sus obras son variados (naturaleza, amor como sufrimiento, religión, poesía social, guerra…) y sus versos destacan por su autenticidad, su originalidad y por la emoción que transmiten.

Destacan los sonetos amorosos de El rayo que no cesa (obra en la que está incluida también la célebre “Elegía a Ramón Sijé”) y otras composiciones como las emotivas “Nanas de la cebolla” o la poesía comprometida de Vientos del pueblo o de El hombre acecha.

miércoles, 17 de abril de 2019

Repaso de sintaxis desde 0

Como os dije en la última clase, aquí os dejo algunos enlaces de Internet donde tenéis oraciones de distinto tipo analizadas sintácticamente. No se trata de una tarea obligatoria, sino simplemente de un material de refuerzo para quienes queráis practicar sintaxis de cara al último examen. Las oraciones están ordenadas por nivel de dificultad (los dos primeros enlaces quizá sean demasiado sencillos para todos).



ORACIONES SIMPLES 3

En los enlaces que siguen tenéis directamente el análisis resuelto, por lo que os aconsejo que previamente copiéis las oraciones, las analicéis y luego comprobéis si las habéis hecho bien:








Si tenéis dudas sobre alguna oración, anotadlas en el cuaderno para planteármelas en clase a la vuelta de vacaciones. Son oraciones muy sencillas, pero en algún caso aislado el análisis podría estar equivocado.

A los que ya analizáis más o menos bien, os recomiendo practicar con este otro enlace

Recordad que en el examen del día 2 de mayo os entran también los rasgos lingüísticos de los textos argumentativos y los géneros periodísticos (el esquema de los distintos subgéneros y una definición mínima de cada uno de ellos).

Y, por si hay alguno muy despistado, no olvidéis que el lunes 29 tenéis el examen sobre El camino, la novela de Miguel Delibes.